Este es el programa médico-arquitectónico para el servicio de Quimioterapia en un Hospital General de 76, 90 y 120 camas.

Se enlistan los locales necesarios y la cantidad de metros cuadrados necesarios para cada uno, separados por columnas de acuerdo a la unidad a desarrollar.

Definición: El servicio de Quimioterapia se define como un auxiliar de tratamiento de apoyo al servicio de oncología médica, y que se especializa en el tratamiento de tumores sólidos, a base de productos y sustancias químicas citotóxicas.

Los padecimientos más frecuentes que se atienden son: a) Cáncer de la Matriz; b) Cáncer de la Mama; c) Cáncer del Testículo; d) Cáncer de Ovario: e) Cáncer del Aparato Digestivo; f) Cáncer del Pulmón; g) Sarcomas Óseos; h) Sarcomas de las Partes Blandas, entre otros.

Los tipos de procedimientos que se utilizan para aplicar los tratamientos son:

a) Invasivo.- se efectúa a través de un catéter insertado en el paciente por el cual se administra lentamente el producto cito-tóxico.

b) Oral. – Que como su nombre lo indica se realiza por medio de la boca.

c) Infusión.- esto es, se hacen infusiones directas de medicamentos a las zonas tumorosas.