Este proyecto corresponde a La Admisión Hospitalaria, Diálisis, Hemodiálisis y C.E.Y.E. de un hospital, se presenta con el fin de pueda analizarse y utilizarse como ejemplo para el desarrollo de un proyecto similar.
La admisión hospitalaria debe de tener las siguientes áreas: Sala de espera, con aseo, sanitario para hombres y mujeres, cubículos de entrevistas, control, preparación de cirugía ambulatoria, cubículo de baño con vestidor para hombres y mujeres, sala de altas, estación de camillas, tableros eléctricos e IDF por zonas.
El área de Diálisis debe de tener los siguientes espacios: sala de espera, cubículo de entrevistas, control, cambio de línea, sanitarios para personal, trabajo social, nutrición, sanitario para pacientes para hombres y mujeres, guarda de material y líquidos, acceso para el área de hemodiálisis con control, cubículos separados por una cortina antibacteriana.
El área de Central de Equipos y Esterilización (C.E.Y.E.) debe de tener: transfer para personal con lavabo, caseta de recibo de material sucio, área de lavado, sanitario para personal, guarda y doblado de ropa limpia, jefe de servicio, guarda de material de consumo, esterilización, autoclave esterilizador, transfer para acceso a almacén de material estéril, y caseta de entrega de limpio.
Definición: El servicio de Diálisis Peritonela funciona como auxiliar de apoyo al área de Nefrología, específicamente en el tratamiento de pacientes con insuficiencia renal aguda, crónica agudizada o crónica.
La Diálisis Peritoneal es un procedimiento que utiliza la membrana peritoneal en la insuficiencia renal con la finalidad de eliminar líquidos y/o substancias tóxicas al organismo e intercambio de substancias. Este es un gabinete de tratamiento que funciona en forma autónoma, pues generalmente trata a pacientes ya diagnosticados y cautivos, a los cuales el objetivo es prolongarles la vida y en algunos casos llegar a realizar el transplante renal.
La Hemodiálisis es un tratamiento que utiliza un riñón artificial (máquina) para limpiar la sangre del paciente de substancias tóxicas, por medio de filtros que se encuentren integrados al riñón artificial.
Archivos adjuntos:
Planos arquitectónicos: Planta en formato .Dwg