Este proyecto corresponde al área de Urgencias de un hospital, la cual debe contar con las siguientes zonas

En el exterior espacio para ambulancia de fácil acceso, espacio para descontaminación del paciente, estación de camillas y sillas de ruedas, aseo, sala de espera interna, sala de espera general con sanitarios públicos; ubicada de tal manera para que esta sirva de vestíbulo con las siguientes áreas:

Estancia para vestibular con sanitarios públicos, vestibulada con trabajo social, cubículos de primer contacto, área de curaciones y yesos. Al interior clóset de ropa limpia, control térmico, cubículos de observación para adultos con estación de enfermeras, clóset para equipo móvil, séptico y ropa sucia, sanitarios, cubículos de observación para menores, cubículo de estabilización, transfer para acceso a sala de cirugía con cubículo de observación, área blanca con vestidor para hombres y mujeres, descanso y trabajo de médicos, sanitarios para personal y oficina de jefe de servicio con secretaria.

Toda esta área debe de comunicarse por pasillos principales por los cuales se desplazarán los pacientes en camillas, con dimensiones de acuerdo a las especificadas en el reglamento de Construcción  y circulaciones secundarias para desplazamiento de enfermeras y médicos, todos los sanitarios deberán estar ventilados ya sea de manera natural o artificial.

La sala de cirugía debido a que es un sitio con total asepsia, se deberá diseñar con curvas sanitarias.

Definición: Se entiende por Urgencia toda patología o crónica agudizada médica o quirúrgica que pone en peligro la vida, la función o la integridad de un órgano y que requiere atención inmediata, por lo que no puede digerirse.

Se define al servicio de Urgnecias como el que recibe, valora, estabiliza, y atiende a pacientes no programados que necesitan apremiantemente atención médica o quirúrgica.

La Subdirección Médica General ha estructurado la atención de Urgencias en dos tipos: Elemental (primeros auxilios) e Integral (Urgencias propiamente dicho), el servicio funciona en dos turnos los 7 días de la semana en la Unidad de Medicina Familiar y 24 horas continuas durante los 365 días en la Unidad Familiar y Hospitalarias, las primeras derivan a las segundas los casos complicados en que la patología a tratar demande la técnica y equipo especializado.

Urgencias.-P

Archivos adjuntos:

Planos arquitectónicos: Planta en formato .Dwg