Descripción: Cuando estamos realizando algún diseño que requiera circulaciones verticales para conectar los diferentes niveles del mismo, normalmente recurrimos al uso de escaleras, también pueden ocuparse elevadores, rampas o escaleras eléctricas. Pero el uso de escaleras convencionales siempre será indispensable, y es por esta razón que dentro de los proyectos ejecutivos se solicitan detalles de escaleras donde se especifique y se resuelve la manera en la que se desarrolla la escalera.
En ocasiones las escaleras pueden aparecer en los cortes generales, pero por tratarse de un aspecto muy importante para el buen funcionamiento del edificio, es necesario realizar los planos necesarios que permitan que cualquier trabajador ejecute la escalera exactamente como nosotros la diseñamos.
En esta entrada dejamos a su disposición dos archivos donde se muestran varios detalles de escaleras en planta, corte y con detalles específicos.
Los elementos que siempre debe contener un detalle de escalera, son los siguientes:
Ejes: Si la escalera se encuentra junto a algún elemento estructural es importante ubicar los ejes correspondientes para que la ubicación de la escalera sea correcta.
Cotas: Debemos colocar mínimo dos líneas de cotas, una donde acotemos cada uno de los escalones y descansos, alfardas, muretes y demás elementos que compongan la escalera; siempre se deberá colocar una línea de cota general para especificar el tamaño necesario para la escalera.
Estas son las dos líneas de cotas mínimas que deben considerarse pero dependiendo del diseño pueden colocar más líneas de cotas con la finalidad de que no quede un solo elemento sin definición.
Letreros y Niveles: Es necesario colocar niveles en lugares importantes del diseño, el nivel de desplante de la escalera y de los descansos es lo mínimo que debemos considerar, igualmente, dependiendo del diseño pueden colocar los niveles que consideren necesarios.
Es conveniente enumerar los escalones para evitar confusiones al momento de estar realizando el trazo en obra.
Especificaciones: Es importante señalar en planta o corte los detalles específicos que se requieran, por ejemplo: el diseño de los pasamanos, el acomodo de las piezas que recubren la escalera, el remate de la escalera con la losa de entrepiso, o cualquier otro aspecto que requiera un solución específica.
También pueden indicarse los materiales y acabados a utilizar, si se trata de una escalera metálica, de concreto, o si los escalones se recubren con algún material en específico o si el barandal o pasamanos presenta ciertas características por diseño, estas especificaciones pueden indicarse directamente en planta y corte o crear una tabla de especificaciones.
Detalles específicos:
Como se mencionó anteriormente, es importante realizar todos los detalles que se consideren necesarios para que cualquiera pueda entender el diseño de la escalera y sus diversos elementos.
Debemos considerar como mínimo, el diseño de barandal, el detalle del escalón donde se defina huella y peralte y el detalle de remate de escalera con sistema de entrepiso.
Como pueden darse cuenta, las escaleras son un elemento que puede hacer que nuestros proyectos sobresalgan o sean sumamente criticados, es por esto que debemos trabajar en el correcto desarrollo y especificación de los planos de detalles de escaleras.
Si te resultó interesante esta información, coméntanos ¿Conocías este tipo de planos?, ¿Alguna vez has realizado uno?, ¿Quieres más información al respecto?.
Archivos adjuntos: