Como saben FuncionForma es un portal creado con la finalidad de brindar información útil a los estudiantes de arquitectura, arquitectos recién egresados y despachos que estén iniciando, con esto en mente fue que decidimos crear una serie de videos donde explicaremos paso a paso cuales son los elementos que componen un proyecto ejecutivo.

Muchos estudiantes de arquitectura tienen una idea errónea cuando escuchan el termino proyecto ejecutivo, pues solo piensan en los planos arquitectónicos (planta, corte y fachada), la estructura básica (cimentación y estructura) y las instalaciones básicas (agua, drenaje y electricidad). Esto es solo una parte de todo lo que en realidad compone el proyecto ejecutivo.

Es muy importante conocer esto, pues en la vida profesional cuando les pidan el presupuesto de un proyecto completo, ustedes sean capaces de saber todo lo que tendrán que desarrollar y puedan decidir que tanto será el alcance de su proyecto y con esto ajustar sus tiempos y costos. De otra manera no cobraran sus proyectos de manera adecuada.

Por otro lado si son entusiastas de la arquitectura o tienen pensado contratar los servicios de un arquitecto o despacho de arquitectura, es muy útil saber que es lo que se considera cuando les están presupuestando y todo lo que es necesario cotizar, pues la mayoría de las personas no entienden que se les está cobrando y tienen la idea que con un planito y su albañil es suficiente.

Como en este portal tratamos de enfocarnos en la parte arquitectónica, no hablaremos mucho de los proyectos de estructura e instalaciones pero si nos enfocaremos en el proyecto ejecutivo arquitectónico, también conocido como proyecto de obra civil, es muy importante que conozcan todas las partidas que lo componen, como se ven los planos y que deben contener, para que la próxima vez que escuchen o usen el término proyecto ejecutivo sepan bien de lo que están hablando.

Este es el video de introducción donde damos un panorama general de lo que iremos explicando paso a paso, déjanos tus comentarios y opiniones para poder ir mejorando el contenido.