Este proyecto corresponde a Laboratorio, Banco de Sangre e Imagenología de un hospital; cada una de estas áreas debe de contar con zonas específicas, las cuales a continuación se describen.
Este proyecto corresponde a Laboratorio, Banco de Sangre e Imagenología de un hospital; cada una de estas áreas debe de contar con zonas específicas, las cuales a continuación se describen.
Este proyecto corresponde al área de Hospitalización de Gineco Obstetricia de un hospital el cual debe de contar básicamente con las siguientes zonas:
Este proyecto corresponde al área de Consulta Externa de un hospital, el cual debe de contar con zonas específicas como:
Este proyecto corresponde a Cirugía y Tococirugía de un hospital; cada una de estas áreas debe de contar con zonas específicas, las cuales a continuación se describen.
Este proyecto corresponde a Anatomía Patológica y Lactantes de un hospital; cada una de estas áreas debe de contar con zonas específicas, las cuales a continuación se describen.
Anatomía Patológica debe de tener en el exterior espacio para una carroza fúnebre con acceso directo a identificación de cadáveres, sala de espera de deudos con control, cubículos de microscopía, citología, histología, trabajos de patólogos, laminillas y almacén de frascos.
Este es el área de servicios de un hospital en donde básicamente debe de tener las siguientes áreas: cocina con comedor, almacén general, núcleo de baños y vestidores de personal, caseta de control de acceso de personal.
Este proyecto corresponde a La Admisión Hospitalaria, Diálisis, Hemodiálisis y C.E.Y.E. de un hospital, se presenta con el fin de pueda analizarse y utilizarse como ejemplo para el desarrollo de un proyecto similar.
Este proyecto corresponde al área de Urgencias de un hospital, la cual debe contar con las siguientes zonas
En el exterior espacio para ambulancia de fácil acceso, espacio para descontaminación del paciente, estación de camillas y sillas de ruedas, aseo, sala de espera interna, sala de espera general con sanitarios públicos; ubicada de tal manera para que esta sirva de vestíbulo con las siguientes áreas:
Propuesta de un nuevo mercado para el municipio de Tepoztlán, de acuerdo a la solicitud efectuada por el gobierno local, se reunió un pequeño equipo de alumnos y profesores de la Facultad de Arquitectura para trabajar en un nuevo edificio que albergara a todo el comercio informal que actualmente ocupa gran parte de la plaza principal.
El proyecto del Mercado Tepoztlán ubicado en el estado de Morelos, se desarrolló en tres niveles con un total de 226 locales comerciales, distribuyendo el mercado por zonas; en el sótano se planteó tener todo lo referente al abasto con patio de maniobras y un montacargas, la administración, un núcleo de sanitarios, el cuarto de subestación eléctrica, planta tratadora, equipos hidráulicos, y los contenedores de basura, el acceso peatonal, 9 locales para abarrotes, 11 locales para granos y semillas, 9 para hierbas y medicinas.
Proyecto de Centro Comercial, desarrollado en dos niveles y un sótano, con 22 locales comerciales de 25.00 m2, con capacidad de 29 cajones de estacionamiento.